SEXO II
Lola no disfruta del sexo. Analicemos: disfruta cuando ve que su pareja la pasa increíble y piensa que ella queda plenamente satisfecha. Otra vez a logrado fingir lo que no pasa, hacer creer en lugar de realmente sentir, porque otra vez a interpretado mal, otra vez tiene una convicción equivocada, -los hombres no son pacientes, no les gusta enseñar, prefieren a una mujer experimentada que los haga sentir bien, no puedo hablarle a mi novio y explicarle que me gustaría esto o aquello, o que necesito más tiempo, tengo que lograr que la experiencia conmigo sea única, que él sienta que es único, que él sienta que me hace sentir como nunca lo ha hecho otro hombre-; y así, con esta equivocada concepción de lo que una relación sentimental debería ser, Lola está nuevamente inmersa en un mundo de mentiras, atrapada nuevamente sin poder salir, o no encontrando esa salida.
Si comienza una nueva relación podría cambiar el teatro en el que actúa, pero con cada pareja ocurre lo mismo, no es capaz de sentirse lo suficientemente libre como para hablar sin fingir.
Aunque, creo que no está estrictamente ligado con la libertad que sienta con sus parejas, si no, me parece que evidencia una vez más la inseguridad que siente de ella misma, la poca confianza que tiene en ella, lo obviamente poco importante que considera que sus sentimientos son, ¿porqué da por sentado que su pareja no la entenderá? ¿porqué cree que es mejor la mentira y la farsa antes que una relación sentida y sincera? Por que otra vez el asumir conceptos sin preguntarlos, porque ese afán en la comunicación unilateral, si para un diálogo hace falta un trasmisor, un receptor y un canal de comunicación, ¿porqué Lola asume el papel de trasmisor y receptor sin dar la posibilidad al otro de participar? ¿porqué cree tan ciegamente en sus conclusiones y no cree, por ejemplo, tan ciegamente en que la verdad es el mejor camino?
Nuevamente nos encontramos en la penumbra en lo que respecta al porqué, al motivo inicial, al hecho generador de la creencia errónea de Lola, ¿que hechos o acontecimientos hicieron que nuestra protagonista creyese que también era necesario fingir en esto? Yo no lo sé. Veremos si Lola nos revela algo. Porque lo que pretendo contar es una historia, interesante y que atrape, pero, mis deseos como autor se verían ampliamente cumplidos, si, por lo menos una persona, uno de los lectores, si Lola, puede analizar y comprender los acontecimientos de su vida, al verlos expuestos por otra persona, vistos desde fuera; si ella se siente identificada, tan solo con parte de este relato, puede ser que las cosas para ella cambien, y si sólo existe una posibilidad de que ello ocurra no sólo con Lola, sino con algún otro lector, aunque sea la más mínima posibilidad, ese pequeño rayo de luz me impulsa a seguir escribiendo.
Si comienza una nueva relación podría cambiar el teatro en el que actúa, pero con cada pareja ocurre lo mismo, no es capaz de sentirse lo suficientemente libre como para hablar sin fingir.
Aunque, creo que no está estrictamente ligado con la libertad que sienta con sus parejas, si no, me parece que evidencia una vez más la inseguridad que siente de ella misma, la poca confianza que tiene en ella, lo obviamente poco importante que considera que sus sentimientos son, ¿porqué da por sentado que su pareja no la entenderá? ¿porqué cree que es mejor la mentira y la farsa antes que una relación sentida y sincera? Por que otra vez el asumir conceptos sin preguntarlos, porque ese afán en la comunicación unilateral, si para un diálogo hace falta un trasmisor, un receptor y un canal de comunicación, ¿porqué Lola asume el papel de trasmisor y receptor sin dar la posibilidad al otro de participar? ¿porqué cree tan ciegamente en sus conclusiones y no cree, por ejemplo, tan ciegamente en que la verdad es el mejor camino?
Nuevamente nos encontramos en la penumbra en lo que respecta al porqué, al motivo inicial, al hecho generador de la creencia errónea de Lola, ¿que hechos o acontecimientos hicieron que nuestra protagonista creyese que también era necesario fingir en esto? Yo no lo sé. Veremos si Lola nos revela algo. Porque lo que pretendo contar es una historia, interesante y que atrape, pero, mis deseos como autor se verían ampliamente cumplidos, si, por lo menos una persona, uno de los lectores, si Lola, puede analizar y comprender los acontecimientos de su vida, al verlos expuestos por otra persona, vistos desde fuera; si ella se siente identificada, tan solo con parte de este relato, puede ser que las cosas para ella cambien, y si sólo existe una posibilidad de que ello ocurra no sólo con Lola, sino con algún otro lector, aunque sea la más mínima posibilidad, ese pequeño rayo de luz me impulsa a seguir escribiendo.
Sé que no solamente Lola está equivocada. Sé que muchas personas sufren. A diferencia de Lola que cree que es la 'única', yo sé que no es ella la que vive equivocada, hay otros, otras; pero ahora he decidido contar la historia de Lola, una historia que como adelantase, no tiene un final feliz ni de novela romántica. Aquí, la protagonista no sale vencedora. En la vida real, a diferencia del cine, no siempre ganan los buenos. Yo lo sé. Lola no lo sabe.
3 Comments:
He leido atentamente todas las entradas de este blog y salvo la dificultad que supone leer rojo sobre azul, me ha resultado interesante. Si fuera pura ficción, habría buena materia prima para una novela o nouvelle (un personaje lleno de conflictos que lucha contra la adversidad de la vida misma, para alcanzar su shangri-la)...si fuera una autobiografía pura, seria un excelente material para llevar a un guión cinematográfico, aunque conmovería a quienes conocen a quien se esta "autobiografiando"...y si fuera un personaje de ficción inspirado en experiencias personales de su autor, entonces el lector acabaría platónicamente enamorado del autor. Cuando sabemos que un personaje tiene mucho de su autor, es inevitable establecer una relación amor-odio.
En este caso nadie podria odiar a Lola-louis Vuitton...sólo se puede amarla, inspira infinita ternura.
saludos
PD. Creo que LV no es lesbiana.
Doble Visión: a esta altura no podría responder de que tipo de escrito se trata, no porque no lo sepa, si no porque según la respuesta sería exponer mucho de mí. Supongo que sólamente por decirte esto sabrás interpretar.
Gracias por tu comentario, como yo misma, ni como Lola ni como LV.
El final de Lola creo que aun no esta escrito. Ojala que aparezca esa luz para que la autora escriba un final mejor del que originalmente penso. Por ahora, cada relato sigue siendo mas que placentero, para que el lee el cuento, muy triste, para quienes leen a la autora del cuento. Te quiero mucho.
Post a Comment
<< Home