La soledad
Sería razonable pensar y entender que Lola se siente muy sola, en ese mundo inventado los sentimientos son tan irreales como la vida que cuenta, la gente no la aprecia a ella sino al personaje que interpreta, y Lola lo sabe, -¿seguiría sintiendo lo que siente si le contase la verdad de todo?- suele preguntarse,-no, claro que no- se responde; -más allá de que a nadie le gustaría la persona sosa y aburrida que realmente soy, sino que nadie perdonaría que le haya mentido tanto, van a pensar que soy loca ... es que soy loca...-.
La soledad la acompaña siempre, a todos lados y en todo momento, por eso no le gusta estar sola, por eso siempre necesita hacer algo, para no quedarse sola con ella, con sus pensamientos, con su angustia constante, que ya, a esta altura no sabe de donde viene o porque la siente. El dolor es una constante en su vida y no logra saber el momento en que empezó el sentimiento, que veremos que la acompaña a lo largo de su vida, porque, el lector debe saber que esta historia no tiene un final feliz.
Cuando se encuentra sola, Lola siempre logra encontrar un motivo para llorar, y una vez que comienza es difícil que se detenga, llora, hasta que se duerme y los ojos se le hinchan, si no logra conciliar el sueño, o no logra calmarse recurre a somníferos que les roba a sus padres y va acumulando para cuando los necesita. Así comineza la adicción de nuestra protagonista a las píldoras y muchas otras sustancias que iremos descubriendo.
Si hemos leído algo acerca de adicciones, algo superficial, en una de esas revistas que se leen en el avión, para matar el tiempo, y que sólo se lee el artículo médico cuando no hay ninguna nota de celulitis o "cómo conseguir un abdomen firme en 4 días", podemos fácilmente llegar a la conclusión de que el perfil de nuestra protagonista es en un 100% el descripto como personalidades propensas a caer en algún tipo de adicción, o en todas.
La soledad la acompaña siempre, a todos lados y en todo momento, por eso no le gusta estar sola, por eso siempre necesita hacer algo, para no quedarse sola con ella, con sus pensamientos, con su angustia constante, que ya, a esta altura no sabe de donde viene o porque la siente. El dolor es una constante en su vida y no logra saber el momento en que empezó el sentimiento, que veremos que la acompaña a lo largo de su vida, porque, el lector debe saber que esta historia no tiene un final feliz.
Cuando se encuentra sola, Lola siempre logra encontrar un motivo para llorar, y una vez que comienza es difícil que se detenga, llora, hasta que se duerme y los ojos se le hinchan, si no logra conciliar el sueño, o no logra calmarse recurre a somníferos que les roba a sus padres y va acumulando para cuando los necesita. Así comineza la adicción de nuestra protagonista a las píldoras y muchas otras sustancias que iremos descubriendo.
Si hemos leído algo acerca de adicciones, algo superficial, en una de esas revistas que se leen en el avión, para matar el tiempo, y que sólo se lee el artículo médico cuando no hay ninguna nota de celulitis o "cómo conseguir un abdomen firme en 4 días", podemos fácilmente llegar a la conclusión de que el perfil de nuestra protagonista es en un 100% el descripto como personalidades propensas a caer en algún tipo de adicción, o en todas.
Lola lo sabe, y por el momento se mantiene alejada de todo, salvo de los cigarrillos y de las píldoras para dormir, que ingiere cuando ya no puede evadir su realidad y quiere olvidarse de la vida y sólo quiere dormir, -si fuese posible dormir para siempre ...-, -si me despertase y mi vida fuese otra ...-, -si Dios me diese la oportunidad de volver el tiempo atrás y volver a vivir y no volver a repetir los errores que cometí, y así poder tener una vida normal, amigos, novio ...-
Si Lola retrocediese el tiempo atrás ¿sería esta historia distinta? ¿tendría un final feliz? Todo lo que sabemos de Lola es mucho, o es poco, o es suficiente para que respondamos "no", porque creo que ella nació con una debilidad interna que se fue nutriendo de todo lo que fue percibiendo mientras crecía, mientras crece, pero no creo que las personas sean el resultado de lo que viven, sino, no podríamos explicar el porqué dos hermanos criados por los mismos padres y expuestos a las mismas circunstancias son distintos. Es claro que los eventos se internalizan de manera distinta por cada ser humano, el mismo color es para un hermano rosa y para el otro rosado, para un hermano el día es hermoso y para el otro sólamente ha salido un poco el sol después de muchos días de lluvia, y así podríamos seguir hasta el infinito. Lola es Lola por haber nacido Lola, no por lo que vivió, porque todo lo que vivió lo vivió por ser Lola.
7 Comments:
esta depre lola? o esta depre LV?
no eligio/eron ella/s su camino?
lola/LV, cuenten algo divertido que seguro deben tener?
tienen familia? les apasiona algo?
Sigmund: Lola/LV son muy depres y no tienen la capacidad de ver la felicidad en pequeñas cosas. Solo encuentran alegria en aquellas grandes situaciones que nunca alcanzan, por supuesto.
Sigmund: es un cuento, una historia, que tiene partes de realidad y otras no, no es una vida en particular ni lo escribo cuando tengo determinados estados de ánimo, estoy relatando algo, que seguramente cuando termine modificaré y quedará aglo parecido a un libro, pero te repito, no te preocupes, no es depresión del autor o algo similar, simplemente cuento una historia.
Bea: a ti también te repito, Lola y LV no son la misma persona, y evidentemente no entendés nada, no es que alguna lo hayas hecho, pero, en este caso en particular, te repito, es la primera vez que escribo algo y seguramente ahora no tiene un hilo conductor, son simplemente entradas aisladas que espero se conviertan en algo más, es como el borrador de un libro pero en la net.
LV: entonces es un cuento con algunas historias ciertas...
Sorry, pensé que era algo más real, sobre un blogger que estaba contando algo personal. Creo que para escribir un libro, podés usar una máquina de escribir. Veremos si la historia atrapa entonces.
bea: observo que siempre escribes acá y LV también en tu blog (que estoy empezando a leer), está muy entretenido.
LV (no lola): sos lesbiana?
Sigmund: si sos tan amable, podrías indicarme donde tramito la autorización para escribir lo que se me ocurra?
Máquina de escribir ... máquina de escribir... no gracias, es un objeto betusto.
Quizád la historia es mucho más real de lo que pensás, y seguramente te sorprenderá tanto como a mí.
En cuanto al lesbianismo, no sabría que contestar, si fuese obligatorio me inclinaría por una bisexualidad
Sigmund: cambio y fuera!!! Estas crazy Macaya????????
Ahhh Sigmund, para que no te hagas la cabeza, LV es mi hermana.
Post a Comment
<< Home